El microcemento: un material cada vez más presente en la construcción

Hay términos que parece que están de moda y se multiplica su aparición en todos los medios. Publicaciones especializadas, revistas de diseño y moda, catálogos de grandes superficies y ferreterías… no hay nadie en el mundo de la construcción y el interiorismo que no conozca el microcemento.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un material de recubrimiento decorativo y funcional que se utiliza principalmente en la construcción y la reforma de interiores y exteriores. Se compone de una mezcla de cemento, resinas, aditivos, pigmentos y otros componentes que le dan una textura fina y adherencia a diversas superficies.

Muebles de baño a medida

Propiedades del microcemento

Las propiedades del microcemento lo convierten en un material óptimo para diversos usos y estancias.

  • Adherencia excelente: su fórmula permite una alta adherencia a diversas superficies, incluyendo cerámica, mármol y hormigón.

  • Resistencia a la humedad: este material es altamente resistente al agua, lo que lo convierte en una elección perfecta para áreas expuestas a la intemperie.

  • Antideslizante: se pueden aplicar acabados específicos que aumentan la seguridad al reducir el riesgo de resbalones, fundamental en áreas expuestas a la humedad.

  • Durabilidad: el microcemento resiste impactos y condiciones ambientales adversas, preservando su apariencia y funcionalidad a lo largo del tiempo.

  • Resistencia a los rayos UV: su capacidad para mantener su color y propiedades estéticas ante la exposición solar prolongada es una de sus ventajas más destacadas.

El microcemento se ha consolidado como una opción preferida en la renovación y diseño de cubiertas, ofreciendo soluciones versátiles y funcionales que se adaptan a diversas necesidades. A continuación, se detallan sus principales aplicaciones en diferentes tipos de cubiertas.

Cubiertas de terrazas y balcones

Las terrazas y balcones son espacios que requieren un tratamiento especial debido a su exposición constante a las inclemencias del tiempo. El microcemento se presenta como un material ideal para mejorar su estética y comodidad.

Acabados antideslizantes

Es fundamental garantizar la seguridad en estas áreas, especialmente en climas húmedos o durante épocas de lluvia. Los acabados antideslizantes del microcemento permiten un tránsito seguro, minimizando el riesgo de caídas. Este tipo de acabado se puede personalizar según las necesidades, proporcionando una superficie que combina funcionalidad y diseño atractivo.

Resistencia a las condiciones climáticas

Las cubiertas están sometidas a cambios drásticos de temperatura y humedad. La alta resistencia del microcemento a estos factores climáticos lo convierte en una opción duradera y fiable para terrazas y balcones. Esta capacidad de adaptación asegura que el material mantenga su integridad y apariencia a lo largo del tiempo.

Cubiertas en piscinas

El uso de microcemento alrededor de piscinas es cada vez más frecuente, destacando tanto en cuestiones de funcionalidad como de estética.

Propiedades impermeables

Una de las características más relevantes del microcemento es su capacidad de impermeabilidad. Esto es crucial para áreas que están en contacto constante con el agua. Gracias a esta propiedad, el microcemento no solo evita filtraciones, sino que también previene el crecimiento de algas y mohos, garantizando una superficie limpia y segura.

Seguridad y estética continuada

Además de ser impermeable, el microcemento se puede aplicar en acabados antideslizantes, ofreciendo seguridad adicional a los usuarios de la piscina. Su variedad de colores y texturas asegura que se pueda integrar de manera armónica con el entorno, manteniendo una estética moderna y elegante que perdura en el tiempo.

Espacios comerciales con microcemento

El microcemento también se utiliza en espacios comerciales, donde su versatilidad y resistencia son ventajas clave.

Tránsito intenso y durabilidad

Los locales comerciales suelen recibir un alto volumen de tráfico, lo que implica una necesidad de materiales que soporten el desgaste. El microcemento es notablemente resistente, lo que lo hace perfecto para tiendas, restaurantes y otros espacios que requieren superficies robustas.

Diseño y personalización

La capacidad del microcemento para ser personalizado en forma y color permite crear ambientes únicos y adaptados a la identidad de cada negocio. Esto proporciona a los propietarios de locales la oportunidad de diferenciarse y atraer a un público más amplio, combinando funcionalidad y estilo en cada rincón del espacio comercial.

Uso de microcemento en espacios interiores

El microcemento se ha consolidado como una opción de diseño funcional y estilísticamente atractiva para interiores modernos.

Su principal ventaja es su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de espacio sin requerir obra mayor, lo que facilita reformas rápidas y limpias.

Resistencia a la humedad

Este material es altamente resistente a la humedad, lo que lo convierte en una opción popular en baños y cocinas. Además, el microcemento ofrece una estética minimalista y contemporánea, disponible en una amplia variedad de colores y acabados que permiten personalizar cualquier ambiente. Su acabado es liso, suave y sin juntas, lo que contribuye a una sensación de amplitud y continuidad visual.

Fácil mantenimiento

Otra ventaja del microcemento es su facilidad de mantenimiento, ya que no acumula suciedad en las juntas. Sin embargo, es necesario aplicar un sellador para protegerlo de manchas y humedad.

Consideraciones para el mantenimiento a largo plazo

El mantenimiento adecuado del microcemento es indispensable para preservar su estética y funcionalidad a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan las pautas esenciales para el cuidado y la limpieza de este material.

Productos recomendados para la limpieza

Para mantener el microcemento en óptimas condiciones, es recomendable utilizar productos de limpieza adecuados que no dañen la superficie. Se sugiere la utilización de:

  • Jabones neutros, que sean suaves y no abrasivos.

  • Limpiadores específicos para microcemento, que están formulados para no alterar las propiedades del material.

  • Agua caliente, que resulta eficaz para eliminar suciedad sin necesidad de productos químicos agresivos.

Evitar el uso de productos abrasivos, como estropajos de metal o limpiadores con ácido, que pueden rayar o deteriorar la superficie. La limpieza regular, preferentemente semanal, ayudará a mantener la apariencia del microcemento.

Cuidados para preservar la calidad del microcemento

Para garantizar la longevidad del microcemento, es necesario implementar ciertos cuidados que ayuden a preservar su calidad:

  • Realizar limpieza periódica para evitar la acumulación de polvo y suciedad.

  • Evitar el contacto con objetos punzantes que puedan causar rayones o fisuras.

  • Aplicar un sellador cada cierto tiempo, que proteja la superficie y mejore su resistencia a manchas y humedad.


Cómo evitar problemas y grietas

La aparición de grietas y otros problemas puede ser un inconveniente si no se llevan a cabo las medidas adecuadas durante el uso y mantenimiento del microcemento. Para minimizar estos riesgos, es importante seguir estas pautas:

  • Evitar la instalación sobre superficies inadecuadas, como madera, que pueden expandirse y contraerse con los cambios de temperatura.

  • Realizar una correcta preparación de la superficie antes de la aplicación del microcemento, garantizando una base firme y estable.

  • Controlar la temperatura y la humedad durante la aplicación y secado del microcemento, ya que condiciones extremas pueden afectar la integridad del acabado.

Con un mantenimiento adecuado y siguiendo estas recomendaciones se podrá disfrutar de la belleza y funcionalidad del microcemento en cubiertas durante muchos años.

Preparación y planificación del proyecto

La planificación es esencial para asegurar que la instalación se ejecute de forma eficiente. Una buena preparación incluye:

  • Evaluación del clima: realizar un seguimiento del pronóstico del tiempo antes de comenzar cualquier trabajo es primordial. Esto ayudará a seleccionar el mejor momento para la instalación.

  • Programación de la obra: se recomienda programar los trabajos en primavera y otoño, ya que estas estaciones suelen ofrecer condiciones más estables y agradables para aplicar microcemento.

  • Preparación de la superficie: asegurarse de que la superficie esté en las mejores condiciones posibles. Debe limpiarse y tratarse adecuadamente para lograr una mejor adherencia y un acabado más duradero.

Preguntas frecuentes sobre el uso del microcemento en cubiertas

Esta sección aborda las respuestas a las inquietudes más frecuentes relativas al microcemento y recomendaciones prácticas.

Respuestas a las dudas más comunes

  • ¿Es el microcemento adecuado para todas las superficies?

El microcemento se adhiere bien a una variedad de materiales, como cerámica, piedra o mortero. Sin embargo, no es recomendable aplicarlo sobre superficies de madera, ya que este material puede dilatarse y provocar fisuras en el microcemento.

  • ¿El microcemento es resistente al agua?

Sí, el microcemento ofrece propiedades impermeables, lo que lo hace ideal para su uso en áreas expuestas a la humedad, como cubiertas de piscinas y terrazas. Sin embargo, es fundamental asegurarse de utilizar un sellador adecuado para maximizar su resistencia a la humedad.

  • ¿El microcemento necesita un mantenimiento especial?

El mantenimiento del microcemento es relativamente sencillo. Se recomienda utilizar productos de limpieza no abrasivos y realizar una limpieza regular. Con el cuidado adecuado, el material puede mantenerse en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

  • ¿Cuánto tiempo dura el microcemento en una cubierta?

Con una instalación y mantenimiento correctos, el microcemento puede tener una larga vida útil. Su resistencia a la abrasión y a las condiciones climáticas adversas contribuyen a su durabilidad en cubiertas expuestas.

Consejos prácticos para nuevos usuarios

  • Planificar adecuadamente la instalación

Antes de aplicar microcemento, es crucial preparar bien la superficie y asegurarse de que se cumplen todas las condiciones climáticas apropiadas. Esto evitará problemas futuros y asegurará un resultado exitoso.

Para saber más sobre la importancia de la planificación de las obras y reformas puedes leer el siguiente artículo de nuestro blog: Planificar una reforma integral.

  • Utilizar un sellador de calidad

La aplicación de un sellador adecuado es esencial para garantizar la durabilidad del microcemento. Este producto ayuda a proteger la superficie contra manchas y humedad, prolongando su vida útil.

  • Realizar pruebas en áreas pequeñas

Cuando se trabaja con microcemento por primera vez, es recomendable hacer una prueba en un área pequeña para familiarizarse con el proceso de aplicación y comprobar cómo reacciona el material en la superficie elegida.

  • Considerar la época del año

La temperatura y la humedad pueden influir en el proceso de secado del microcemento. Es aconsejable evitar su aplicación en épocas de mucho frío o humedad alta para obtener los mejores resultados.


En Bernabé Construcciones y Reformas somos especialistas en reformas integrales en todo tipo de espacios, viviendas, locales comerciales, oficinas, fachadas y porterías.

Ofrecemos un servicio integral para dar una asistencia completa a nuestros clientes. No dudes en solicitarnos presupuesto sin compromiso.